La importancia de leer un ordenador de buceo
Saber leer un ordenador de buceo correctamente es esencial para la seguridad en cualquier inmersión. Estos dispositivos proporcionan en tiempo real información vital como profundidad, tiempo de buceo y límites de no descompresión. Comprender estos datos permite al buceador mantener el control y evitar riesgos asociados a la presión y a la acumulación de nitrógeno en el cuerpo.
Principales parámetros que muestra el dispositivo
La pantalla de un ordenador de buceo suele incluir indicadores básicos pero fundamentales. Entre ellos destacan la profundidad actual y máxima alcanzada, el tiempo total de la inmersión y los límites de no descompresión. Este último valor es especialmente importante, ya que determina cuánto tiempo se puede permanecer a una cierta profundidad sin necesidad de realizar paradas obligatorias de descompresión durante el ascenso.
Cómo interpretar la información bajo el agua
Durante la inmersión, se recomienda revisar la pantalla con frecuencia y no centrarse únicamente en la profundidad. Interpretar de forma conjunta la profundidad, el tiempo de inmersión y los límites de no descompresión ayuda a planificar un ascenso seguro. Muchos ordenadores incluyen también alarmas visuales o acústicas que alertan al buceador si se alcanzan límites críticos, facilitando una reacción inmediata.
Buenas prácticas para el uso del ordenador de buceo
Antes de cada inmersión, es importante verificar que el ordenador esté configurado de acuerdo con el gas utilizado y el perfil de buceo. Durante el buceo, dedicar unos segundos a revisar los datos en pantalla ayuda a mantener la seguridad. Tras la actividad, analizar el registro histórico del dispositivo permite aprender de cada experiencia y mejorar la planificación de futuras inmersiones.
Fuente: DivingSquad