Dantdiver

Máscaras de buceo: tipos, características y recomendaciones

Máscaras de buceo: ajuste y estanqueidad

Las máscaras de buceo deben sellar sin presionar en exceso y permitir una visión clara. Un buen ajuste reduce filtraciones y evita molestias en el puente nasal. La estanqueidad depende del contacto uniforme del faldón con la piel. La correa solo estabiliza; no debe compensar un mal ajuste. Durante el descenso, es clave igualar la presión del espacio aéreo de la máscara exhalando suavemente por la nariz. Este gesto previene molestias y reduce el riesgo de barotrauma facial. Un ajuste correcto también mejora el confort térmico y la concentración bajo el agua.

Tipos de máscaras y campo de visión

Las máscaras de una sola lente ofrecen un campo amplio y sin interrupciones. Las de doble lente facilitan el uso de cristales graduados y suelen tener menor volumen interno. El volumen condiciona la facilidad para vaciar agua y la cantidad de aire necesaria para despejar la máscara. Modelos de bajo volumen resultan ágiles en maniobras y en fotografía subacuática. Las versiones faciales completas integran comunicación y protección extra, aunque requieren formación específica y mantenimiento cuidadoso. Elegir el tipo depende del entorno, la frecuencia de inmersión y las preferencias del buzo.

Características esenciales para un buen rendimiento

El vidrio templado aporta resistencia y claridad. Soporta mejor impactos y ayuda a reducir empañamientos frente a plásticos. La forma de la nariz debe permitir pinzar con guantes para facilitar la compensación. Los marcos con buen soporte reducen flexiones y filtraciones. Las correas deben ajustarse con precisión y bloquearse con firmeza. Las hebillas orientables ayudan a repartir la tensión. Un faldón de silicona blanda se adapta mejor a distintos rostros y minimiza puntos de fuga. La menor flotabilidad del conjunto mejora la trim y reduce la fatiga cervical en sesiones prolongadas.

Recomendaciones de elección y uso

Antes de comprar, prueba la máscara sin correa y aspira levemente por la nariz. Si se mantiene en su sitio, el sellado es adecuado. Comprueba el campo de visión mirando hacia abajo y hacia los laterales. Verifica que puedes pinzar la nariz con facilidad. Ajusta la correa lo justo para estabilizar, sin “aplastar” el faldón. En el agua, iguala la presión durante el descenso con pequeñas exhalaciones por la nariz. Si notas succión excesiva, afloja ligeramente la correa y repite la maniobra. Enjuaga con agua dulce tras cada salida y guarda la máscara en su caja.

Errores comunes y seguridad

Un ajuste demasiado apretado genera marcas y no evita el empañamiento. La falta de compensación de la máscara durante el descenso puede causar barotrauma facial. Evita manipular la correa en profundidad si no es necesario. Mantén los cristales limpios y evita productos agresivos en el faldón. Un mantenimiento básico y una técnica correcta prolongan la vida útil del equipo y mejoran la seguridad en cada inmersión. Revisa regularmente el estado del vidrio, de la correa y de las hebillas para detectar desgaste antes de que afecte a la inmersión.

Fuente: Divers Alert Network

Tags :

Picture of Daniel
Daniel

𝐒𝐢𝐝𝐞𝐦𝐨𝐮𝐧𝐭 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫/ 𝐖𝐫𝐞𝐜𝐤 𝐈𝐧𝐬𝐭𝐫𝐮𝐜𝐭𝐨𝐫
RRSS: dantdiver
DantDiver@gmail.com

0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments
Dantdiver