Prohibición de cámaras en Tailandia mejora seguridad del buceo
Una nueva normativa en Tailandia que restringe el uso de cámaras a buceadores principiantes ha generado debate dentro de la comunidad submarina. A partir de 2025, las escuelas de buceo del país no permitirán que alumnos de nivel inicial utilicen cámaras durante sus primeras inmersiones certificadas. La medida ha sido impulsada por asociaciones de instructores que buscan priorizar la seguridad y reducir distracciones bajo el agua.
La decisión responde a incidentes registrados en los últimos años, donde el uso de cámaras provocó desatención, desorientación o incluso ascensos no controlados por parte de buzos novatos.
Mejora del enfoque en habilidades básicas
La prohibición de cámaras en Tailandia pretende que los buceadores principiantes se concentren exclusivamente en dominar el control de flotabilidad, la respiración y la comunicación subacuática. Estas habilidades son esenciales para una inmersión segura, especialmente en entornos con corriente o visibilidad limitada.
Los instructores han señalado que el afán por capturar imágenes durante las primeras salidas compromete la atención de los alumnos y desvía el foco del aprendizaje técnico.
Opiniones divididas en la comunidad
Aunque muchos profesionales del buceo respaldan esta normativa, algunos buceadores recreativos han expresado su desacuerdo. Alegan que capturar imágenes durante sus primeras inmersiones es parte de la motivación que los llevó a certificarse. Además, consideran que usar cámaras pequeñas o montadas no representa un riesgo significativo si se gestionan adecuadamente.
Sin embargo, los centros de formación insisten en que la prioridad debe ser adquirir una base sólida antes de manipular equipos adicionales bajo el agua.
Hacia una cultura de seguridad responsable
La medida adoptada por Tailandia puede marcar una tendencia regional si los resultados son positivos. Al eliminar elementos de distracción en etapas formativas, se busca reducir el número de incidentes y fomentar una cultura de seguridad consciente desde el inicio.
Los buceadores más experimentados podrán seguir utilizando cámaras sin restricciones, pero se espera que esta política refuerce la idea de que la seguridad debe estar por encima de la captura de contenido.
Fuente: DIVE Magazine